jueves, 11 de mayo de 2017

JUEGOS REALIZADOS CON ARDORA

Al final, y como ya comentamos en alguna entrada anterior, Tamara consiguió descargar Ardora y fuimos capaces de realizar las siguientes actividades, aunque nos costó un poco porque por ejemplo, se nos borraron muchas veces las actividades que ya estábamos a punto de guardar, etc...
SOPA DE LETRAS
Primero, realizamos una sopa de letras, que nos dio mucho trabajo pero al final lo conseguimos. Seleccionamos una serie de conceptos relacionados con el tema a tratar, y nos quedó este resultado: 

Fuente: elaboración propia.

RELACIONAR
En segundo lugar, realizamos una actividad donde, en el lado izquierdo, se encuentran palabras relacionadas con el sistema digestivo sueltas, y a la derecha, se encuentran una serie de definiciones desordenadas. Cada definición corresponde a una palabra de las sueltas que se encuentran en la izquierda, y deben relacionarlas.

Fuente: elaboración propia.

AHORCADO
Por último, con Ardora, creamos el siguiente ahorcado, donde ofrecemos una definición y tienen que intentar adivinar el concepto/palabra que le corresponde a esa definición pero, la palabra solo pueden formarla con las letras sueltas que damos. 

Fuente: elaboración propia.

CRUCIGRAMA

Educaplay nos da muchas opciones de actividades diversas, todas muy chulas, y esta vez optamos por un crucigrama.🙌
Para esta crucigrama, pusimos, en vez de, únicamente definiciones para adivinar las palabras, imágenes, así es más entretenido para los niños.
Aquí os dejamos unas capturas:

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.


COMPLETA EL TEXTO

A continuación, utilizamos la página de Educaplay para crear un juego que consiste en completar un texto sobre el aparato digestivo y sus funciones, con los conceptos adecuados. Cuenta con 2 intentos, y tiempo ilimitado. Aquí os dejo unas capturas para que veáis como sería.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

RESOLUCIÓN DE LAS COMPLICACIONES

En la entrada anterior os comentábamos las complicaciones que nos fueron surgiendo a lo largo de la realización de este trabajo. Para resolverlas, acudimos a una tutoría con el profesor Eulogio el pasado martes 9 de mayo y le planteamos una serie de preguntas sobre qué teníamos que subir exactamente al blog, le preguntamos sobre si las actividades debían ser diseñadas por nosotros o si podíamos coger alguna de internet, le comentamos también el problema con Ardora, también unas dudas del currículum y los objetivos...
Nos dio respuesta a todo y nos planteo distintas soluciones, y ahora ya estamos preparados y seguros de este trabajo.😀🙌

lunes, 8 de mayo de 2017

COMPLICACIONES

La realización de este blog nos ha dado una serie de complicaciones con las que no contábamos.
En primer lugar, no acabamos de tener claro si tenemos que subir la teoría del tema escogido, con actividades y vídeos y demás, o si únicamente tenemos que hablar sobre el material didáctico escogido y las complicaciones.
A eso se le suma que no éramos capaces de descargar la aplicación de Ardora para hacer las sopas de letras, puesto que en mi ordenador no tengo descargado el Flash Player y a Tamara le aparecía que tenía un virus. Al final Tamara consiguió descargar Ardora, y conseguimos hacer una sopa de letras pero...se nos borró.
Intentaremos arreglar estas complicaciones lo antes posible para poder seguir con el blog.

LA DIGESTIÓN

Estás sentado a la hora del recreo, disfrutando de tu donut con tus compañeros de clase. Después de devorar todos este manjar, rematas la faena con un vaso de leche, te limpias la boca y te diriges hacia la siguiente clase. Dentro de unos minutos estarás pensado en qué harás esta tarde, en el chico que te gusta, en los deberes... Te habrás olvidado completamente de lo que acabas de comer... ¡Pero todavía lo tendrás en el estómago!


¡Una especie de experimento científico que ocurre constantemente! ¿Y cómo es eso? 😯
Tu aparato digestivo empezó a trabajar incluso antes de que hincaras el diente al donut. Y seguirá ocupado digiriendo tu comida recién masticada durante las próximas horas - o a veces días, en función de lo que hayas comido. Este proceso, denominado digestión, permite que tu cuerpo obtenga los nutrientes y la energía que necesita a partir de lo que comes. Ahora vamos a averiguar qué está ocurriendo con tu pizza, tu pollo, tu mandarina y tu leche en el siguiente vídeo:


JUEGOS REALIZADOS CON ARDORA

Al final, y como ya comentamos en alguna entrada anterior, Tamara consiguió descargar Ardora y fuimos capaces de realizar las siguientes act...