jueves, 11 de mayo de 2017

JUEGOS REALIZADOS CON ARDORA

Al final, y como ya comentamos en alguna entrada anterior, Tamara consiguió descargar Ardora y fuimos capaces de realizar las siguientes actividades, aunque nos costó un poco porque por ejemplo, se nos borraron muchas veces las actividades que ya estábamos a punto de guardar, etc...
SOPA DE LETRAS
Primero, realizamos una sopa de letras, que nos dio mucho trabajo pero al final lo conseguimos. Seleccionamos una serie de conceptos relacionados con el tema a tratar, y nos quedó este resultado: 

Fuente: elaboración propia.

RELACIONAR
En segundo lugar, realizamos una actividad donde, en el lado izquierdo, se encuentran palabras relacionadas con el sistema digestivo sueltas, y a la derecha, se encuentran una serie de definiciones desordenadas. Cada definición corresponde a una palabra de las sueltas que se encuentran en la izquierda, y deben relacionarlas.

Fuente: elaboración propia.

AHORCADO
Por último, con Ardora, creamos el siguiente ahorcado, donde ofrecemos una definición y tienen que intentar adivinar el concepto/palabra que le corresponde a esa definición pero, la palabra solo pueden formarla con las letras sueltas que damos. 

Fuente: elaboración propia.

CRUCIGRAMA

Educaplay nos da muchas opciones de actividades diversas, todas muy chulas, y esta vez optamos por un crucigrama.🙌
Para esta crucigrama, pusimos, en vez de, únicamente definiciones para adivinar las palabras, imágenes, así es más entretenido para los niños.
Aquí os dejamos unas capturas:

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.


COMPLETA EL TEXTO

A continuación, utilizamos la página de Educaplay para crear un juego que consiste en completar un texto sobre el aparato digestivo y sus funciones, con los conceptos adecuados. Cuenta con 2 intentos, y tiempo ilimitado. Aquí os dejo unas capturas para que veáis como sería.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

RESOLUCIÓN DE LAS COMPLICACIONES

En la entrada anterior os comentábamos las complicaciones que nos fueron surgiendo a lo largo de la realización de este trabajo. Para resolverlas, acudimos a una tutoría con el profesor Eulogio el pasado martes 9 de mayo y le planteamos una serie de preguntas sobre qué teníamos que subir exactamente al blog, le preguntamos sobre si las actividades debían ser diseñadas por nosotros o si podíamos coger alguna de internet, le comentamos también el problema con Ardora, también unas dudas del currículum y los objetivos...
Nos dio respuesta a todo y nos planteo distintas soluciones, y ahora ya estamos preparados y seguros de este trabajo.😀🙌

lunes, 8 de mayo de 2017

COMPLICACIONES

La realización de este blog nos ha dado una serie de complicaciones con las que no contábamos.
En primer lugar, no acabamos de tener claro si tenemos que subir la teoría del tema escogido, con actividades y vídeos y demás, o si únicamente tenemos que hablar sobre el material didáctico escogido y las complicaciones.
A eso se le suma que no éramos capaces de descargar la aplicación de Ardora para hacer las sopas de letras, puesto que en mi ordenador no tengo descargado el Flash Player y a Tamara le aparecía que tenía un virus. Al final Tamara consiguió descargar Ardora, y conseguimos hacer una sopa de letras pero...se nos borró.
Intentaremos arreglar estas complicaciones lo antes posible para poder seguir con el blog.

LA DIGESTIÓN

Estás sentado a la hora del recreo, disfrutando de tu donut con tus compañeros de clase. Después de devorar todos este manjar, rematas la faena con un vaso de leche, te limpias la boca y te diriges hacia la siguiente clase. Dentro de unos minutos estarás pensado en qué harás esta tarde, en el chico que te gusta, en los deberes... Te habrás olvidado completamente de lo que acabas de comer... ¡Pero todavía lo tendrás en el estómago!


¡Una especie de experimento científico que ocurre constantemente! ¿Y cómo es eso? 😯
Tu aparato digestivo empezó a trabajar incluso antes de que hincaras el diente al donut. Y seguirá ocupado digiriendo tu comida recién masticada durante las próximas horas - o a veces días, en función de lo que hayas comido. Este proceso, denominado digestión, permite que tu cuerpo obtenga los nutrientes y la energía que necesita a partir de lo que comes. Ahora vamos a averiguar qué está ocurriendo con tu pizza, tu pollo, tu mandarina y tu leche en el siguiente vídeo:


sábado, 6 de mayo de 2017

JUEGO PARA IDENTIFICAR PARTES DEL APARATO DIGESTIVO





Fuente: 

¿QUÉ ES EL SISTEMA DIGESTIVO? ¿QUÉ ÓRGANOS LO CONFORMAN?


El SISTEMA DIGESTIVO es un conjunto de órganos cuya función es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión.
El Sistema Digestivo está formado por:

  • Órganos del tubo digestivo (boca, esófago, intestino delgado y intestino grueso).
  • Órganos accesorios del sistema digestivo (hígado y páncreas).
  • Glándulas accesorias del sistema digestivo (glándulas salivales).




ÓRGANOS DEL TUBO DIGESTIVO
LA BOCA:

  • La cavidad bucal es el lugar de entrada de los alimentos. Está provisto de 32 dientes encargados de triturar el alimento. En la boca se abren tres glándulas, cuya función es segregar saliva: parótidas, submaxiliares, sublinguales. La lengua tiene la función de impulsar el bolo alimenticio (mezcla de alimentos y saliva), hacia la faringe, que lo lleva hasta el esófago.
EL ESÓFAGO:


  • El esófago es un conducto músculo que se extiende desde la faringe hasta el estómago. Empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen.



EL ESTÓMAGO:

  • El estómago es una bolsa musculosa en forma de "J" en donde los alimentos son transformados por acción de los jugos digestivos. El estómago tiene la capacidad de 1 L de volumen, aproximadamente.



EL INTESTINO DELGADO:

  • El intestino delgado es un tubo de mas o menos 7 metros de largo que tiene en su interior una serie de rugosidades llamadas vellosidades, que son las encargadas de absorber los alimentos transformados en sustancias muy simples y digeribles. Las sustancias absorbidas son distribuidas por la sangre a todas las células del organismo y las que no son absorbidas pasan al intestino grueso.

EL INTESTINO GRUESO:

  • El intestino grueso es un tubo grueso y corto que tiene una longitud de mas o menos un metro y medio por seis centímetros de ancho que envuelve al intestino delgado. Tiene la forma de U invertida y termina en el ano, órgano que se comunica con el exterior. 



ÓRGANOS ACCESORIOS DEL SISTEMA DIGESTIVO:
EL HÍGADO:
  • El Hígado, es la víscera más voluminosa del ser humano. Pesa alrededor de 1,5 kg, es de color rojo oscuro y está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, justo bajo el diafragma. Es el órgano encargado de producir la bilis

EL PÁNCREAS:
  • El páncreas es una glándula que elabora el jugo pancreático, este jugo ayuda a digerir los alimentos.

GLÁNDULAS ACCESORIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO:
GLÁNDULAS SALIVALES:

¡Échale una mano a tu sistema digestivo!


Puedes ayudar a tu sistema digestivo bebiendo agua y llevando una dieta saludable que contenga alimentos ricos en fibra. Los alimentos ricos en fibra, como la fruta, la verdura y los cereales integrales, ayudan a las heces a avanzar a lo largo del tubo digestivo. El sistema digestivo es una parte muy importante de tu cuerpo. Sin él, no podrías obtener los nutrientes que necesitas para crecer y mantenerte sano. La próxima vez que te sientes a comer, sabrás adónde va todo lo que comes - ¡de principio a fin!
Referencias: https://es.slideshare.net/ireneocasavilcadelacruz7/sistema-digestivo-primaria-17860191

lunes, 1 de mayo de 2017

¡Bienvenidos!

¡Hola a todos! Este es un blog creado por 3 alumnos, David Maceira Martínez, Tamara González López y Laura Bernabeu Wandosell, del primer curso del Grado en Maestro de Educación Primaria. Se nos propuso en la clase de Escuela, Comunidad y TIC, la realización de un blog como diseño de material didáctico.
En este blog trataremos el siguiente tema: el aparato digestivo; y iremos informando sobre el progreso, los problemas y complicaciones que nos vaya surgiendo en torno al tema escogido.
Las actividades presentadas en este blog estarán orientadas a niños de 5º de Primaria (10-11 años).
¡Esperemos que os guste!

JUEGOS REALIZADOS CON ARDORA

Al final, y como ya comentamos en alguna entrada anterior, Tamara consiguió descargar Ardora y fuimos capaces de realizar las siguientes act...